La importancia de la Reforma Electoral

El INE antes IFE se ha dedicado avalar fraudes electorales. En la última sesión de la desastrosa gestión de Lorenzo Córdoba, el INE perdonó al Pri una multa por 500 millones de pesos; pero eso es una pecata minuta, en los últimos 10 años podemos destacar tres grandes operaciones fraudulentas: Pemexgate ( 2003), Monex ( 2013) y Zafiro ( 2023) en donde se dieron triangulaciones de grandes cantidades de dinero para coaccionar el voto.

Es por eso que es de vital importancia la Reforma Electoral que propuso AMLO el 28 de abril del 2022, destacando los siguientes puntos:

1.- Supresión de 200 diputados federales y 32 senadores.
2.- Disminución del requisito de participación de personas inscritas en la lista nominal de lectores de 40 % a 33% para el proceso de revocación de mandato.
3.- Elección de integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por voto popular.
4.- Fortalecer la prohibición de entregas de dádivas, bienes y servicios y de la presión para la obtención del voto.
5.- eliminación de dos vocales locales (estatales)- 64 en total- y de cuatro vocales distritales – 1200 en total-.

En total los ajustes a la estructura del INE implicarían la supresión de 1264 puestos de mando, 9% de la plantilla calculada en 13,526 personas lo que ahorraría 1,340 millones 873.349 pesos el 9.64% del presupuesto anual del instituto.
Por otro lado el programa de infraestructura 2011- 2017, revela una crisis inmobiliaria en el instituto que gasta cientos de millones de pesos al año en rentas costosas. Por eso el Plan B estableció que los módulos puedan ubicarse en inmuebles de dominio público para ahorrar esos recursos.

Por supuesto la oposición en su desesperación esgrime argumentos irrisorios en contra de los cambios propuestos, por ejemplo, sostiene que la reforma busca desaparecer al Instituto Nacional Electoral, cuando en realidad busca su reestructuración. También sostienen que la Reforma Electoral es un intento de AMLO para perpetuarse en el poder. Igualmente tergiversan cuando sostienen que se despedirá al 85% del servicio profesional electoral nacional, ya que lo cierto es que la iniciativa busca eliminar duplicidad de funciones y burocracia innecesaria, afectando únicamente al 8.56% del Servicio Profesional Electoral Nacional.

Y también es necesario aclarar que no desaparece el Programa de Resultados Preliminares ( prep), como se ha afirmado erróneamente, ya que el propósito del artículo 219 solo es regular el PREP.

En conclusión la Reforma Electoral en México busca responder a las demandas ciudadanas de una política más austera, así como órganos electorales que garanticen comicios legítimos y sin fraudes.

Como militantes de izquierda debemos defender la democracia y apoyar iniciativas que busquen fortalecer y garantizar una mayor representación e inclusión de diversos sectores de la sociedad. La propuesta de Reforma Electoral es un paso en la dirección correcta y merece un análisis riguroso y un debate informado y constructivo. Por eso es tan importante no permitir que la oposición desvirtúe la importancia de esta iniciativa con argumentos y temores infundados.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *